How to Choose a Yerba Mate - How Aging and Blend Affect Its Flavor and Properties
Existe una gran variedad y diferentes tipos de yerba mate. Para elegir la mejor yerba mate, debemos tener en cuenta dos factores clave: el envejecimiento y la mezcla.
Envejecimiento y proporciones de mezcla
Cuando elegimos un mate, el envejecimiento y las proporciones de hoja, palo y polvo son características importantes; influirán en el sabor, la intensidad y la duración del mate.
Cada marca de yerba mate determina el envejecimiento del producto y hace su propia mezcla.
La yerba mate envejecida
se almacena en cámaras especialmente acondicionadas, donde se controla la temperatura y la humedad para lograr la maduración. El envejecimiento natural dura de 9 meses a un año, pero puede durar hasta 24 meses en barbacuá yerbas envejecidas. Durante ese período la yerba mate desarrolla su característico aroma y sabor.
Mezcla o mezcla
Cada elemento de la mezcla contribuye a lograr el mate: las hojas proporcionan intensidad y sabor, los palos (tallos) ayudan a lograr un suave equilibrio de sabores. El polvo es un componente fundamental para mezclar las diferentes notas que componen el sabor de la yerba, y además, es el responsable de lograr un mate suave, mantecoso y espumoso.
Si desea disfrutar de un mate más suave, la yerba mate tradicional (con palo) es una buena opción. En promedio, las marcas del mercado tienen 70% de hojas secas y trituradas y 30% de palo. Según el Código Alimentario Argentino, debe tener al menos un 65% de hojas secas, rotas o pulverizadas y no más de un 35% de palo.
Para aquellos que gustan de un mate más fuerte, duradero e intenso en sabor, la opción es usar yerba mate sin palo. El Código Alimentario Argentino establece que la yerba mate sin palo debe tener no menos del 90% de hojas secas, rotas o pulverizadas y no más del 10% de palo.
Yerba mate con hierbas
como boldo, tilo, manzanilla, pennyroyal (entre otras). A las propiedades antioxidantes y energizantes de la yerba mate, se añaden las propiedades de las hierbas naturales.
Algunas se pueden tomar después de una comida, ya que muchas de estas hierbas son digestivas. Otros producen una sensación reconfortante y relajante. El Código Alimentario Argentino exige que cada envase contenga hasta un 40% de hierbas aromáticas, mientras que el 60% restante debe contener yerba mate.
Para aquellos que prefieren cambiar los sabores y no les gustan los mates amargos e intensos, pueden encontrar una amplia variedad de hierbas elaboradas con esencias y sabores naturales que van desde los cítricos (pomelo, limón, naranja) hasta los exóticos como frutas del bosque y tropicales.
Yerba mate para tereré Para su elaboración, la yerba mate se utiliza con una molienda más gruesa. El tereré es una bebida típica de Paraguay y de la costa argentina. Se toma con agua fría o con jugos naturales. Tiene un menor contenido de polvo, lo que evita que la bombilla se obstruya. Si utilizamos yerba mate tradicional, es probable que la combinación de agua fría con el polvo obstruya la bombilla. Por lo tanto, es aconsejable utilizar esta yerba específica, que tiene una molienda más gruesa y menos polvo.
Yerba mate Barbacuá Es la yerba mate sometida a un proceso de secado utilizado por los indígenas guaraníes. Barbacuá significa "tostado" en guaraní. Consiste en un proceso lento y artesanal, en el que las hojas se exponen al calor del fuego de leña durante todo un día. Este proceso le da a la yerba mate un ligero sabor ahumado o tostado típico de las maderas utilizadas durante el secado de las hojas.
Listo para preparar mate
También llamado mate instantáneo, extracto de polvo de mate, concentrado de mate. Es el producto en polvo resultante de la deshidratación de los extractos acuosos obtenidos exclusivamente de la yerba mate.
Para su elaboración se tiene en cuenta el
estricto cuidado del medio ambiente. Desde la siembra hasta la cosecha, se evita el uso de agroquímicos. Existen diferentes organizaciones nacionales e internacionales que certifican tanto el proceso de producción como el uso de materiales reciclables en los envases y embalajes. En Argentina, el Ministerio de Agroindustria otorga la etiqueta "Argentina Orgánica" a los productos que minimizan el uso de recursos no renovables y no utilizan fertilizantes y pesticidas sintéticos, protegiendo así el medio ambiente y la salud humana.
Publicaciones recientes
-
Spanish books for kids: read in spanish at home, wherever you are
When children grow up in an environment where Spanish isn’t the main language, finding …15th Apr 2025 -
Leer en español desde casa: libros infantiles para sumar al día a día, estés donde estés
Cuando los chicos crecen en un entorno donde el español no es el idioma principal, enc …15th Apr 2025 -
Short stories for kids in spanish: fun, educational book with international shipping
Short stories for kids are the perfect starting point to spark a love for reading from an early …15th Apr 2025