nulo

¿Qué es el chocolate Dubai y por qué todos hablan de él?

Chocolate Dubai con relleno de pistacho, tendencia viral por su aspecto lujoso

El chocolate Dubai es una de las últimas tendencias virales en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, donde millones de personas quedaron cautivadas por su apariencia lujosa, su textura cremosa y su envoltorio elegante. Aunque su nombre remite directamente a la ciudad de Dubái, este chocolate no es una marca registrada ni un producto de una única empresa: es más bien una categoría informal que engloba chocolates premium con estética de lujo, packaging metálico y rellenos vistosos.

Este tipo de chocolate se destaca por su presentación: muchas veces viene envuelto en papeles dorados, cajas de regalo, o incluso acompañado de detalles como hojas de oro comestible, lo que alimenta su imagen de “producto exclusivo”. En cuanto al sabor y composición, suele ser un chocolate con leche o semiamargo, con rellenos cremosos como avellana, pistacho, dulce de leche, caramelo o chocolate blanco.

La experiencia de consumo también forma parte del fenómeno: al cortarlo, el chocolate Dubai suele tener un interior que se derrite o se estira, generando un efecto visual que invita a grabar el momento. Esa estética visual es uno de los motivos principales de su éxito en plataformas audiovisuales, donde el contenido sensorial cobra protagonismo.

En resumen, el chocolate Dubai no es un producto con denominación de origen, sino un nombre que agrupa una nueva categoría de chocolates virales, visualmente atractivos y de aspecto sofisticado, que apelan al deseo de exclusividad y a la cultura visual actual.

¿De dónde surge el chocolate Dubai y por qué lo llaman así?

Aunque su nombre remite directamente a los Emiratos Árabes Unidos, el chocolate Dubai no tiene una denominación de origen definida ni pertenece a una única marca. En realidad, se trata de una categoría informal que engloba diferentes chocolates de alta gama, conocidos por su estética lujosa y sus ingredientes premium, que evocan el estilo y la sofisticación asociados a la ciudad de Dubái.

Estos chocolates suelen ser elaborados por pastelerías de lujo, marcas boutique o chefs especializados en repostería fina, principalmente en regiones como Dubái, Turquía, Líbano y otros países de Medio Oriente. Utilizan ingredientes de calidad superior como pistachos, avellanas, chocolate belga, crema de leche o dulce de leche, y se presentan en envoltorios metálicos, dorados o con detalles impactantes como hojas de oro comestible.

El fenómeno no es nuevo en términos de branding: así como en moda o perfumería se utilizan nombres como “Paris” o “Milano” para evocar elegancia, en el mundo de la pastelería, “chocolate Dubai” se convirtió en una etiqueta que remite al lujo, la exclusividad y la experiencia sensorial única, más allá del lugar exacto donde se haya producido.

En definitiva, el chocolate Dubai no es una marca ni una receta específica, sino un fenómeno estético y cultural que ganó protagonismo debido a las redes sociales y al deseo de vivir una experiencia gourmet fuera de lo común.

¿Por qué se hizo tan popular el chocolate Dubai?

El chocolate Dubai se volvió viral principalmente por su impacto visual en redes sociales, donde su textura llamativa y su interior cremoso captaron la atención de millones de personas. En plataformas como TikTok e Instagram, los videos que mostraban el momento de partir el chocolate o la reacción al probarlo se transformaron en tendencias compartidas y replicadas por usuarios en todo el mundo.

A diferencia de otros productos gourmet, este chocolate fue impulsado no por una gran marca, sino por la propia comunidad digital. La estética cuidada de las publicaciones, la forma de mostrar el relleno en cámara lenta y el enfoque sensorial generaron un fenómeno que trascendió lo gastronómico: se convirtió en una experiencia compartible.

La viralización también se fortaleció por su condición de producto “difícil de conseguir” en ciertos países, lo que despertó curiosidad y deseo. Al no estar disponible en supermercados tradicionales, muchas personas comenzaron a buscarlo online o compartir dónde lo habían conseguido, alimentando así su mística.

Lejos de tratarse de un simple chocolate, se transformó en un ícono del lujo accesible, deseado no solo por su sabor, sino por su valor como contenido en redes. Ese es el verdadero motor de su popularidad: el deseo de formar parte de una tendencia global que combina estética, rareza y placer.

¿Qué ingredientes tiene el chocolate Dubai?

Masa kataifi cruda en forma de hilos finos, típica de la repostería de Medio Oriente

Uno de los rasgos más llamativos del chocolate Dubai es su color verde intenso, que genera tanta curiosidad como ganas de probarlo. Este tono no es artificial: proviene de su relleno de pasta de pistacho, uno de los ingredientes principales y distintivos del producto. Además del sabor, el pistacho aporta esa estética brillante y cremosa que lo hizo viral en redes sociales.

Pero el pistacho no viene solo. El interior del chocolate Dubai también incluye una base de masa kataifi, un ingrediente tradicional de la repostería de Medio Oriente. Se trata de una especie de masa filo en hilos, que se tuesta hasta quedar crocante y aporta textura a cada bocado. La kataifi se mezcla muchas veces con pasta de pistacho, crema de leche, chocolate blanco o tahini (pasta de sésamo), para generar un relleno suave por dentro y crujiente por fuera.

En cuanto a la cobertura, suele utilizarse chocolate belga con leche o semiamargo, lo que refuerza la sensación de lujo y calidad. Algunas versiones más sofisticadas incluso incluyen hojas de oro comestible o decoraciones con frutos secos.

Aunque el sabor más reconocido es el de pistacho con kataifi, no es el único. También existen variantes con relleno de dulce de leche, café, avellana o crema de vainilla, siempre manteniendo la estética exuberante que caracteriza al chocolate Dubai.

¿Dónde conseguir el nuevo alfajor Havanna Dubai si vivís en el exterior?

Nuevo alfajor Havanna Dubai con relleno verde de pistacho, edición inspirada en la tendencia del chocolate Dubai

La marca argentina Havanna, reconocida por sus alfajores clásicos, se sumó a la tendencia global del chocolate Dubai con un nuevo lanzamiento que ya está dando que hablar: el alfajor Havanna Dubai. Esta edición especial combina lo mejor de la tradición argentina con una presentación inspirada en la estética lujosa y tentadora que se volvió viral en redes.

El alfajor está relleno con una crema sabor pistacho, recubierto de chocolate semiamargo, y su interior verde brillante recuerda al relleno típico del chocolate Dubai original. Con este producto, Havanna interpreta una tendencia global con un sello local, adaptando el fenómeno a un formato que conocemos y amamos.

Si vivís en el exterior, no te preocupes que igualmente podés conseguirlo. En Pampa Direct, tienda online de productos argentinos y uruguayos con envíos a todo el mundo, podés conseguir el nuevo alfajor Havanna Dubai, además de más de 10.000 productos típicos como fernet, yerba, golosinas y snacks tradicionales. Ingresá a pampadirect.com, hacé tu pedido ahora y recibilo entre 3 a 5 días hábiles, estés donde estés. Así, aunque estés lejos, podés ser parte de la tendencia más dulce del momento, directamente desde Argentina y con entrega internacional.

15th Jul 2025 Pampa Direct

Publicaciones recientes