nulo

Short History of Taragüi Yerba Mate in Argentina

El origen de la yerba mate Taragüi se encuentra en la sala Vuelta del Ombú. Fue adquirida por el uruguayo Víctor Navajas (uno de los refundadores de la ciudad de Santo Tomé, Corrientes) después de la Guerra del Paraguay. Uno de sus hijos, Adolfo Navajas, heredó una parte de la fracción sur, que poco antes de su muerte, en 1912, bautizó a Las Marías, por estar cerca de la capilla jesuítica de Santa María. En ese mismo año, su viuda, Concepción Centeno de Navajas, realizó sin éxito la primera siembra de pasto en el lugar.

Su hijo, Víctor Elías Navajas Centeno, volvió a intentarlo doce años más tarde, y su perseverancia dio como resultado la plantación de la yerba mate más austral del planeta. Poco tiempo después decidió empacarlo en la fuente y bautizó su hierba con el nombre que los guaraníes dieron a la ciudad de Corrientes: Taragüi. También se produjeron otras variedades, con marcas como Unión, La Merced y Mañanita.

El éxito de la yerba permitió que Las Marías se consolidara como un establecimiento modelo, con la incorporación de beneficios para los trabajadores más allá de lo establecido por la ley de la época.

La yerba mate Taragüi se elabora con plantas de yerba mate cultivadas en el vivero Las Marías, las cuales son seleccionadas y plantadas en el campo después de seis meses. Una vez que las hojas alcanzan su punto de maduración, se cosechan a mano y se llevan a la secadora. En él, las hojas están expuestas directamente al fuego. El proceso de secado detiene la fermentación y la oxidación.

Luego, las hojas son trituradas y estacionadas, hasta que son procesadas en el molino, teniendo en cuenta su origen, tipo de cosecha y tiempo de elaboración. La yerba mate se procesa de acuerdo a los requerimientos de cada variedad.

Taragüi fue una marca líder desde sus inicios, y actualmente sigue siendo la más vendida en Argentina, donde compite con más de 150 marcas.

Esta aceptación ha permitido a Taragüi, a lo largo de los años, innovar en su oferta. En 1964 se lanza el mate cocido instantáneo, convirtiéndose así en la primera marca en desarrollar este producto. En 1966 se incorporó la presentación en bolsas de yerba mate tradicional.

El lanzamiento del Mate Taragüi Mate, diseñado para facilitar la experiencia del mate durante los viajes, fue un éxito trascendental. Innovó en el formato histórico con la introducción del plástico mate desechable, sin perder la esencia social de la bebida. Con gran aceptación entre los consumidores, este producto, complementado con máquinas expendedoras de agua caliente distribuidas en estaciones de servicio de todo el país, es otra característica que distingue a Taragüi de sus competidores.

Otra novedad se produce en 1999, con el lanzamiento de la hierba aromatizada. Actualmente hay dos líneas:

Cascaritas, con los sabores de Naranja, Limón y Cítricos de la Costa.
Hierbas, que se ofrecen en dos variedades: Del Litoral (con menta, cedrón, marcela y carqueja dulce) y Serranas (con menta, pennyroyal, menta y toronjil).

13 de septiembre de 2019

Publicaciones recientes